revista nivel 2

https://es.pinterest.com/pin/2885187256796078/

 

Conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses.

 

Josep Gonzalbo Gómez

 


En la antigua Grecia, en la ladera del monte Parnaso, se hallaba el Oráculo de Delfos, un importante templo de peregrinación donde los griegos y otros pueblos del Mediterráneo acudían a consultar al oráculo sobre todo tipo de cuestiones, desde asuntos personales hasta decisiones de estado.

 


El oráculo era famoso por sus profecías, que se creía que eran revelaciones directas de Apolo, el dios griego de la música, la verdad y la profecía, entre otros.

 


Las profecías eran pronunciadas por una sacerdotisa llamada la Pitia, que entraba en un estado de trance inducido por vapores que surgían de una grieta en el templo.


La Pitia entonces emitía respuestas a las preguntas que se le formulaban, respuestas que a menudo eran enigmáticas y requerían interpretación.


Antes de plantear cualquier consulta a los dioses, se aconsejaba al viajero investigar su propia esencia, pues sin ese autoconocimiento no sería posible interpretar las enigmáticas profecías del oráculo.


Por ese motivo en la entrada del templo había una inscripción que decía "Conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses"
Ya en nuestro tiempo,


Conócete a ti mismo,

implica desarrollar la capacidad de observar tus pensamientos, emociones y acciones desde una perspectiva desapegada.

A medida que te conozcas mejor a ti misma, a ti mismo, podrás entender más claramente tus motivaciones, tus deseos, tus miedos y tus sueños.


Conocerás al universo, al desarrollar la conciencia testigo y profundizar en el autoconocimiento, puedes comenzar a ver cómo estás interconectado con todo lo que te rodea.

La psicología espiritual sostiene que todos estamos interconectados en un nivel fundamental, y que cada uno de nosotros es una expresión única de la energía universal o divina.

 

Al conocerte a ti mismo, a ti misma, puedes entender más claramente qué parte impresincible eres de este universo interconectado, pues tus pensamientos y tus emociones no son fenómenos aislados, sino que están influenciados por y tienen un impacto en todo el mundo que te rodea.

 


Conocerás a los dioses, en la medida que profundices en la conciencia testigo vas a desarrollar una comprensión más profunda de la realidad espiritual, pues a medida que tu atención se focaliza en el observador, en tu ser silencioso, conocerás a los dioses, es decir, fluirá en ti la intuición.

 


En definitiva, el Oráculo de Delfos sirve como un poderoso símbolo de la búsqueda de la sabiduría y la autorrealización en la tradición griega antigua, y esta búsqueda es tan relevante hoy como lo era entonces.
¿Eres perfeccionista?
Desde la perspectiva de la psicología espiritual, el perfeccionismo es como un deseo intenso de alcanzar la perfección en todas las áreas de la vida, con el objetivo de alcanzar metas internas muy altas o incluso inalcanzables.


Este deseo de alcanzar esas elevadas metas suele albergar un intento de llenar un vacío interior o satisfacer una necesidad de amor y aceptación.


Una persona puede creer, consciente o inconscientemente, que al ser perfecta, será más amada, aceptada, valorada o respetada.
Además ese perfeccionismo denota una identificación excesiva con su personalidad en lugar de una orientación centrada en su Yo Superior o Alma.

 

revista nivel 2


Aquí tienes una lista de síntomas de las personas perfeccionistas:


1. Desequilibrio entre el hacer y el ser: Las personas perfeccionistas a menudo se centran demasiado en el hacer, lograr y cumplir, a expensas de simplemente ser. Esto conduce a un desequilibrio en su vida y a una desconexión de su auténtico ser interior.


2. Falta de autocompasión: Los perfeccionistas a menudo son duros consigo mismos y pueden carecer de compasión y bondad hacia ellos mismos. Esta falta de autocompasión puede ser un signo de una desconexión de su esencia espiritual, que es inherentemente amorosa y compasiva.


3. Descontento crónico: A menudo, los perfeccionistas no se sienten satisfechos con sus logros. Siempre buscan más y más y raramente se detienen para apreciar lo que ya han logrado. Este constante descontento puede ser un signo de una búsqueda espiritual insatisfecha e inadecuada

 


4. Ansiedad y estrés: El perfeccionismo a menudo se asocia con altos niveles de ansiedad y estrés. Desde una perspectiva espiritual, esto puede ser un indicativo de una falta de confianza o fe en el flujo natural de la vida y una excesiva dependencia del control personal.

 


5. Dificultad para aceptar la imperfección: Los perfeccionistas a menudo tienen dificultades para aceptar la imperfección, tanto en ellos mismos como en los demás.

 


6. Identificación con los logros: Los perfeccionistas a menudo se identifican fuertemente con sus logros externos y su rendimiento. Esto puede ser un indicativo de una desconexión de su verdadero ser, que es independiente de estos logros externos.

 


Desde la Psicología Espiritual, todos somos seres inherentemente divinos y perfectos en nuestra esencia más profunda. La "perfección" en este sentido espiritual no se refiere a la ausencia de defectos o al cumplimiento de ciertas normas externas, o alcanzar ciertas metas. La perfección se refiere nuestra naturaleza esencial, nuestra Alma, la cual es una expresión individual de la consciencia universal divina.


Esa es la dirección de búsqueda.

Josep Gonzalbo Gómez

 

 

revista nivel 2

REVISTA NIVEL 2. NÚM 40. ABRIL2025

 

revista nivel 2

Revista Nivel 2, ENERO2025

 


REVISTA  NIVEL 2   EN FACEBOOK

ENLACES A OTRAS PÁGINAS

 


 

Descargas gratuitas

evolucion y camino a la iniciacion

EVOLUCIÓN Y CAMINO A LA INICIACIÓN

 

 

revista nivel 2
SarSas

revista nivel 2