Simulación de vida
Por Juan Ramón González Ortiz

revista nivel 2
https://es.pinterest.com/pin/136163588728539363/

 

Jung afinó el sistema del psicoanálisis freudiano centrándose en una siniestra entidad a la que llamó la sombra. Esa sombra no es algo inconsciente, como podría ser el concepto de subconsciente en Freud, sino que es algo de lo que somos totalmente conscientes. Es más, es una entidad más real y más verdadera que nuestro yo, pues la sombra nunca miente, es el yo quien miente acerca de las motivaciones de la sombra. Nuestra negación a iluminar y comprender esa sombra es lo que nos transforma en personalidades anómalas y muchas veces es el origen del mal en nosotros.
Personalmente, opino que el momento supremo en la vida de cada uno de nosotros es cuando decidimos enfrentarnos a nuestra sombra, liberándonos de ella y liberándola a ella.
Entonces, como en todos los momentos supremos de la vida, estamos solos y hasta parece que Dios nos ha dado la espalda y que se alía con las potencias del mal. Pero así tiene que ser. Tiene que ser una victoria agónica, no puede ser una victoria olímpica, y fácil, como dicen que fue la de Julio César contra Farnaces.
Como en El retrato de Dorian Gray hemos elegido mantener a buen recaudo nuestra sombra, porque somos muy conscientes de su existencia, al tiempo que atesoramos una secreta e irreprimible atracción por nuestro yo siniestro. El mito de los hermanos gemelos, uno bueno y otro malo, tal y como nos lo presenta Poe, es la representación literaria de que viajamos con la sombra a cuestas.
Por supuesto tenemos también la genial obra de Stevenson, la de míster Hyde y el doctor Jekyll. El protagonista de esta novela advierte que su personalidad está constituida por dos partes y que las dos son verdaderas e inseparables.
La sombra, o sea, mister Hyde, contiene una gigantesca cantidad de energía. Se trata de toda la energía que se ha ido estancando y derivando hacia el escondrijo de la sombra.

REVISTA NIVEL 2

https://es.pinterest.com/pin/74239093845994564/

 

Es más, mister Jekyll descubre que es mucho más perverso y más osado de lo que él mismo siquiera podía pensar. Exactamente igual pasa con Dorian Gray.
Frente a esta triste realidad, como consuelo, evocamos la teoría marxista que nos dice que el mal no crece en nosotros por nosotros, sino que la sociedad nos ha pervertido. Pero la teoría de Marx no es sino un nuevo tipo de mesianismo, uno de tantos. Eso sí, esta vez acompañado de barbarie y de una cruel venganza.
Rousseau fue el primero en disculparnos, aunque él se acusase de delitos que nunca había cometido, como, por ejemplo, el famoso abandono de sus cinco hijos en un hospicio. Algo que nunca existió.
Rousseau es incapaz de mirar dentro y de admitir la verdad: ¡cómo reconocer gustosamente que alimentamos la brutalidad, la perversión y el amor a la des
Representación artística agujero negro
Michael McAleer.

La sombra es “absorbida” por el alma.
El alma es “absorbida” por el espíritu.
trucción!, y que la sombra viaja con nosotros desde el mismo momento en el que empieza a surgir nuestra personalidad.
Actualmente, cada vez hay menos impulso social para clarificar la sombra que todos portamos. Al contrario: esa especie de inmersión en lo femenino que se reclama por parte de activistas y grupos políticos no es sino un retorno al caos, en contraposición al elemento masculino que intenta regular el maremágnum de la conciencia.
La sombra es aquello que ocultamos bajo la afirmación de “todo el mundo lo hace”, o bien “todo el mundo es igual”. La sombra es el escondido culto al dinero que todos practicamos, la sed de venganza, la cobardía, la vagancia, el brutal egoísmo, el deseo de poder, las inconfesables fantasías, la avidez por las cosas, el chantajismo emocional, … La sombra se manifiesta siempre que reaccionamos en demasía a algo: un chiste, una broma, una observación, una mala calificación, un contratiempo, un diagnóstico, …
También tenemos a la sombra actuando cuando identificamos como el origen de todos nuestros males a “los conservadores”, o a “los hombres”, o a “las mujeres”.
Rilke nos dice que,
Solo quien ha levantado la lira
cantando entre las sombras,
intuirá y tañerá la infinita alabanza,
y podrá seguir mirando hacia delante.

Solo quien haya comido
las adormideras con los muertos
jamás dejará de escuchar
el sutil sonido de la más oculta armonía.
Iluminar la sombra es completarse a uno mismo.
Ha de ser la tarea de nuestra vida.
La percepción particular que tenemos de que todo lo que criticamos en los demás son rasgos que existen en nosotros y que nos repelen es cierta. Eso es la sombra.
El odio y disgusto que nos causan ciertas personas se debe a que tratamos de defendernos de esos aspectos odiosos o malvados que identificamos en nosotros mismos: los celos, el odio cerval, la frialdad, la altanería, etc.

REVISTA NIVEL 2

https://es.pinterest.com/pin/527343437601632230/

Es decir, es un descubrimiento que realizamos en nosotros a través de los otros.
La tensión de la sombra lo invade todo, pero fundamentalmente afecta al rencor entre hermanos. De hecho, Jung nos recuerda que en la literatura la imagen de la sombra siempre toma el aspecto de un hermano, por ejemplo, en el cuento de Hoffman El elixir del diablo. O en el mito griego de los Dióscuros, en el que uno de los gemelos es mortal y el otro inmortal.
Jung escribe:
“Nosotros mismos somos Dióscuros: uno mortal y el otro inmortal. Sin embargo, aunque permanezcamos siempre unidos jamás podremos llegar a ser uno mismo. Preferimos ser “yo”. Y nada más que eso. Para eso debemos enfrentarnos a ese enemigo interno, o a ese amigo interno, dependiendo de cuál sea nuestra actitud”.
La sombra es una entidad autónoma, una entidad negativa formada por el agregado de todos los aspectos que negamos en nosotros mismos.


Frecuentemente la conciencia de la sombra nos causa tal desesperación y tal insatisfacción que tomamos decisiones, siempre equívocas, solo por huir de este sentimiento de inferioridad que causa en nosotros esta entidad.
Yo mismo en mi juventud, más bien en mi adolescencia, opté por hacerme militante comunista. La creencia en una revolución social era el resultado de una fantasía compensatoria. Pretendía huir de mi sombra, pretendía que el comunismo moldeara y arreglase mi interior disciplinando mi parte oscura.
Vana tarea.
Se trataba de una rebelión contra mí mismo. Verdaderamente, no tenía interés en los pobres ni en la justicia social, sino en mi yo interno. Me gustaba el dinero tanto como a todos, pero eso no se lo podía decir a nadie. Curiosamente, yo intuía que a todos los que constituíamos el grupo comunista del que formaba parte les pasaba lo mismo, pues a veces caían en lapsus muy evidentes y muy sospechosos. Todos pensábamos que si fuéramos nosotros los que tuviésemos el dinero, todo cambiaría. Claro que todo cambiaría: evidentemente, el pueblo hubiera sido aún más pobre y nosotros aún más ricos. Así ha sido siempre, hasta ahora.
Los ríos van a la mar, y la mar nunca se llena….
Ahora echo la vista atrás y veo que, durante veinte años, nada más y nada menos que veinte largos años, he sido un total siervo de la ideología comunista solo porque me entregué a ella en la adolescencia por motivos absurdos y románticos. Gracias a Dios, pude reaccionar y saber el porqué de mis elecciones.
¿Cuántos como yo habrá que se han esclavizado a una doctrina a la que arribaron en una edad en la que ni siquiera sabían cómo se hacían los niños?
Soy de la opinión de que hay que dejar morir todas las ideologías para saber bien qué hay dentro de uno, pues uno más es más que la ideología con la que se ha camuflado.
Tú que me lees, no pierdas el tiempo. Deshazte de tus mecanismos de escape y descubre la verdad de tu sombra. Porque cuando lo hagas descubrirás que no solo es tu aliada sino también tu ángel guardián.

 


No serás nada en el camino del auto conocimiento hasta que no descubras tu sombra.

Juan Ramón González Ortiz


 

 

 

 

revista nivel 2

REVISTA NIVEL 2. NÚM 41. AGOSTO 2025

 

REVISTA NIVEL 2

REVISTA NIVEL 2, NÚM 40

abril2025

revista nivel 2

Revista Nivel 2, ENERO2025

 


REVISTA  NIVEL 2   EN FACEBOOK

ENLACES A OTRAS PÁGINAS

 


 

Descargas gratuitas

evolucion y camino a la iniciacion

EVOLUCIÓN Y CAMINO A LA INICIACIÓN

 

 

revista nivel 2
SarSas

revista nivel 2