El
origen del pueblo judío
Por Juan Ramón González Ortiz

https://es.pinterest.com/pin/63191201016461316/
No
muchas informaciones tenemos acerca del origen de los semitas, la quinta
subraza de la raza atlante.
Esta subraza estaba destinada a ser el núcleo generador de lo que
después se llamaría la raza aria.
Recordemos, necesariamente, que el término “semita”
no equivale, para nada, a los modernos judíos. Se trata únicamente
de su lejana raíz.
Los únicos datos verdaderamente aceptables, por nosotros, sobre
este tema son los que transmite Blavatsky en La doctrina secreta, así
como los que proporciona Annie Besant, esta última autora frecuentemente
colaboraba con el excepcional clarividente Charles Leadbeater formando
así una pareja investigadora de altísimas capacidades y
sabiduría. Este trío de autores posee una gran solidez y
una enorme intuición para penetrar en el pasado oculto de la Tierra
que, modernamente, nadie tiene.
En resumidas cuentas, esto es lo que nos exponen: los primitivos semitas
nacieron en la parte noreste de la Atlántida, es decir, en la región
que ahora ocupan Irlanda y Escocia. Durante siglos y siglos se dedicaron
a la pesca y a la caza. Con el paso del tiempo, decidieron emigrar hacia
el este, hacia Europa, y hacia el Turkestán. A partir de ahí,
se extendieron por los valles de Mesopotamia y por Arabia. Los semitas
también se expandieron en otra dirección: hacia el oeste,
es decir, hacia lo que hoy es Norteamérica. Esta migración
sucedió hace 100 000 años, o al menos entre 43 000 a 22
000 años. Desde América, los semitas se dirigieron hacia
lo que actualmente es África y Arabia, después entraron
en Europa y se dirigieron a Asia.
No disponemos de datos acerca de cómo fue la larga estancia de
este grupo humano en Europa. Tal vez diversos descubrimientos que se han
atribuido a otros grupos pertenezcan a los semitas.
Los semitas originales eran de piel blanca. En el folclore nórdico,
debido a esta característica, fueron llamados Nibelungos, o “hijos
de la niebla”, pues los atlantes eran rojos, con diversos matices,
o amarillos.
Además, en esa época la atmósfera terrestre era neblinosa
por contener un altísimo nivel de condensación. Hacia la
mitad de la era atlantaena, las inundaciones fueron continuas, provocando
así que el mar cubriese la mayor parte del globo terrestre. Pasadas
esas gigantescas inundaciones, la atmósfera se fue limpiando de
brumas y nieblas.
Este punto de evolución se indica en la Biblia con la presencia
del arco iris, que Noé ve por vez primera, pues antes, debido a
la atmósfera brumosa, hubiera sido imposible poder contemplarlo.
El Manú decidió que había llegado el momento de innovar
la raza y decidió preparar ya la futura quinta raza. Así
pues, dispuso que el núcleo de la siguiente raza sería una
colonia escogida de miembros de la subraza semita, o quinta subraza de
la raza atlante, más algunos miembros también de la sexta
subraza, la acadiana (o acadia, también blancos), junto con algunos
de la cuarta subraza, la turania. Se establecieron unas reglas severísimas
en lo que concernía a la mezcla de sangre entre semitas, por un
lado, y, por otro, los miembros de las otras dos subrazas.
Desdichadamente, los semitas, o al menos una parte de ellos, no respetaron
estas reglas. Conscientemente, violaron los mandatos que habían
recibido y contrajeron uniones con familias ajenas a su grupo.
Esta mezcla se efectuó mucho antes de la aparición de su
patriarca, Abraham. De hecho, el tipo judío surge, tras la desaparición
de la isla de Poseidonis, por la mezcla de los elementos de la cuarta,
quinta y sexta subrazas (la turania, cuarta; la semítica, quinta;
y la acadiana, sexta subraza), a los que se añadieron después
elementos indo europeos.
Esto era un crimen abominable, pues cuando el jefe de una raza se propone
forjar nuevas facultades para una nueva raza, la mezcla de sangres tiende
a desbaratarlo todo.
Los guías no tuvieron más remedio que abandonar a este grupo
díscolo y rebelde. La verdad, es que los primitivos semitas, los
semitas originales, ya eran de por sí pastores agresivos, materialistas,
turbulentos y muy poco inclinados a cualquier tipo de disciplina.
Sin embargo, también hubo familias semitas, profundamente espirituales
y obedientes, que aceptaron las normas y siguieron viviendo dignamente
según los sagrados preceptos que marcaban sus vidas.
Estas comunidades se reagruparon bajo la guía de maestros iluminados
y se expatriaron en dirección al Gobi. Estos grupos fueron creciendo
lentamente.
De estas comunidades deriva la actual raza aria.
Así
es como los semitas, o al menos una parte de ellos, pasaron de ser el
pueblo escogido a ser el pueblo expulsado y perdido. Su castigo fue no
ser el núcleo de la futura quinta raza.
Y, aun así, hoy en día, los actuales judíos, descendientes
de estos semitas, se siguen considerando una raza aparte de todas las
demás. Nada más y nada menos que “el pueblo elegido”.
De hecho, han inculcado a sus descendientes un absoluto desprecio, odio
incluso, por las uniones con cualquier otro pueblo que no sea el mismo
que el suyo.
Esto ha generado una extraña paradoja: los rebeldes, que en otro
tiempo se unieron con miembros ajenos a su tribu, ahora permanecen fieles
a su sangre y no toleran el matrimonio con un “gentil”.
Una vez que fue creado y establecido ya el arquetipo de la nueva raza
aria, no tenía sentido que los judíos perseveraran en su
aislamiento, en esa segregación en la que se habían instalado
por deseo propio. Por tanto, los guías de la humanidad se esforzaron
por reconducir a este díscolo pueblo a unirse a las otras razas
a fin de que pudieran salir de la reclusión y de la cerrazón
total en la que vivían. Fueron exiliados una y mil veces. Así
nos lo cuenta la Biblia. Sin embargo, los judíos persistían
en su pretensión de ser un pueblo aparte.
El maestro Jesús llegó como uno de su raza, sin embargo,
no solo no lo escucharon, sino que además lo rechazaron y prefirieron
a Barrabás. Seguramente, esto colmaría la paciencia de los
Maestros.
El pueblo judío fue esparcido por toda la tierra para que, siendo
un pueblo apátrida, acabase por fusionarse con los demás
pueblos del mundo. Pero de nuevo, se encontraron con la obstinación
y la cerrazón más absoluta. Y ni siquiera en esas duras
condiciones cedieron.
En Psicología Esotérica, el Maestro Tibetano, nos dice
“Los judíos forman un grupo donde el principio de separatividad
es muy pronunciado. Durante épocas han obedecido terminantemente
los mandatos del Antiguo Testamento y han insistido en considerarse un
pueblo privilegiado. En el transcurso de los siglos se han mantenido apartados
de los demás pueblos del mundo. Ahora, como resultado de ello,
evocan, de las razas entre las cuales están diseminados, el correspondiente
deseo de obligarlas a mantenerse apartadas. De acuerdo a la ley, extraemos
de los demás lo que está presente en nosotros, y dicha ley
no exceptúa a ninguna raza o nación”.
El
Maestro Tibetano expone también que el pueblo judío, mejor
dicho, los semitas díscolos, de los cuales descienden los modernos
judíos, se manifestaron incapaces da abandonar todos sus logros
materiales cuando se les pidió que así lo hiciesen, de cara
a conseguir una mayor recompensa espiritual. En los umbrales de la iniciación,
ante el pórtico sagrado del Espíritu, se negaron a desprenderse
del fruto de su trabajo material.
En consecuencia, y por deseo propio, no siguieron adelante y permanecieron
detenidos, estancados, unidos a las formas materiales, las cuales habían
preferido por encima de la iniciación o de la Sabiduría.
Parece ser que, a día de hoy, poco a poco el pueblo judío
va superando su espejismo separatista y la conciencia de ser “el
pueblo escogido”, olvidando lentamente su orgullo mental y su incapacidad
de evolucionar.
En el futuro el pueblo judío se unirá a las razas más
avanzadas. Esta unión se producirá en Estados Unidos, verdadero
crisol de todas las razas del planeta.
Juan Ramón González Ortiz
|